En este artículo, aprenderás:
- ¿Qué son los códigos de asignación?
- Creación de códigos de asignación
- Opción de importación
- Agregar traducción
¿Qué son los códigos de asignación?
Los códigos de asignación son mensajes predefinidos que pueden utilizarse para crear lo siguiente:
- Tareas
- Reparaciones
- Errores de limpieza
- Costo de Calidad
- Comentarios positivos
- Comentarios negativos
Códigos de asignación para tareas
Puedes usar esta funcionalidad para crear tareas internas para tu personal. Al crear códigos de asignación, considera todas las tareas que asignas regularmente en los distintos departamentos. Algunos ejemplos incluyen:
- Tareas internas: reponer mapas de la ciudad, colocar flores frescas, revisar huéspedes con cumpleaños, etc.
- Solicitudes de huéspedes: almohada extra, toalla extra, cuna para bebé, etc.
- Solicitudes previas a la llegada: perro en la habitación, camas separadas, almohadas sin plumas, etc.
Códigos de asignación para reparaciones
Estos códigos se utilizan para reportar reparaciones al departamento de mantenimiento. Algunos ejemplos incluyen:
- Drenaje de la ducha bloqueado
- No hay electricidad en la habitación
- Secadora de cabello no funciona
- Aire acondicionado no funciona
- Marco de la cama roto
Códigos de asignación para Errores de limpieza
Si aún no estás familiarizado con Errores de limpieza puedes encontrar más información en esta página. Al crear un código de asignación, considera los errores de limpieza que podrían ocurrir, como:
- Polvo debajo de la cama
- Vidrio de la ducha con manchas
- Cama mal hecha
Códigos de asignación en el módulo de Relaciones con los Huéspedes
Si utilizas el módulo de Relaciones con los Huéspedes, también debes agregar códigos de asignación para el Costo de Calidad y los comentarios positivos o negativos. Algunos ejemplos incluyen:
- Costo de Calidad: entradas para cortesías como aniversarios, lunas de miel, cumpleaños, estancias VIP, etc.
- Comentarios Positivos: habitaciones muy limpias, personal amable, excelente comida, etc.
- Comentarios Negativos: habitación no estaba bien limpia, mal olor, habitación degradada, etc.
Creación de códigos de asignación
Para crear un código de asignación:
- Ve a Administración - Códigos de Asignación.
- Haz clic en el botón azul + Agregar nuevo código de asignación y completa la siguiente información:
- Título: nombre del código de asignación.
- Tipo: elige el tipo de código de asignación correspondiente.
- Objeto: selecciona el objeto en el que debe ser visible el código. Si tienes más de uno, puedes elegir uno o varios.
- Categorías: selecciona la categoría, si aplica. Más información aquí.
- Cambio a "sucio":
- Esta opción es útil para reparaciones y problemas de limpieza.
- Si seleccionas "Sí", el estado de la habitación cambiará a "sucia" cuando se asigne este código.
- Es útil para reportar errores de limpieza, como una ducha aún sucia, notificando al personal de limpieza que la habitación no pasó la inspección y debe ser limpiada nuevamente.
- Créditos: permite asignar el tiempo necesario para completar la tarea. Se usa principalmente para tareas de limpieza en áreas comunes.
- Una vez completado el formulario, presiona la palomita verde para guardar.
Opción de importación
Si necesitas agregar varios códigos de asignación a la vez, puedes importarlos a través de Excel.
Cómo hacerlo:
- Ubica el botón "Importar archivo CSV" en la esquina superior derecha y selecciónalo.
- Descargar plantilla: haz clic en "Descargar plantilla" para obtener un archivo de Excel.
- Completar la plantilla: abre el archivo de Excel y llena los campos con la información de cada código de asignación.
- Guardar cambios: una vez completado, guarda el archivo.
- Importar el archivo: vuelve a Flexkeeping, haz clic en "Importar" y selecciona el archivo guardado para completar la importación.
Agregar traducción
Si usas varios idiomas en tu objeto, también debes traducir los códigos de asignación.
Cómo agregar traducción:
- Ubica el ícono del globo en el lado derecho de la pantalla y haz clic en él.
- Seleccionar "Importar archivo CSV" en la interfaz de traducción.
- Descargar plantilla de traducción.
- Completar las traducciones en el archivo CSV en los idiomas correspondientes.
- Guardar el archivo CSV una vez completado.
- Subir el archivo: vuelve a la sección de códigos de asignación, haz clic en el ícono del globo y selecciona "Importar".
- Confirmar la importación del archivo con las traducciones.
¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo